¿Cerrar una Red Social como TikTok en Estados Unidos, sin tener en cuenta lo que significa para millones de personas?
Es impresionante cómo se extiende la inmigración por todo el mundo. Hoy es imposible contener los transportes y la transferencia cultural que comienzan en lo digital. ¿Quién puede detener una relación personal entre personas de dos países distintos y distantes, cuando surge un vínculo fuerte que conlleva al traslado de población y servicio/producto entre estos países? ¿Quién puede detener la fuerza de querer estar con la familia? Cada vez, los procesos migratorios y la legalidad que los rige incluyen más variables, haciendo que contener el movimiento de poblaciones en el mundo sea imposible.
¿Entonces, qué se debe hacer?
Los líderes mundiales deben abrir la mente y establecer relaciones inevitables, pero mejores, entre naciones. Hace más de 20 años comenzaron las aplicaciones de chat digital libre, a acelerar las comunicaciones. Hoy cuesta muy poco, tanto en dinero como en esfuerzo y tecnología, establecer contacto con alguien nuevo y desarrollar una relación que puede ser amorosa, amistosa o de negocios.
Mi primer hijo nació de una relación iniciada en Yahoo Chat hace dos décadas, y mi empresa actual se apoya en las redes sociales para generar ingresos. Gracias a esto, en las oficinas de Emultiservices resolvemos problemas de las personas de forma ágil y económica todos los días, con la ayuda de abogados y asesores.
La decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar TikTok es, sin lugar a dudas, anticuada. Aunque los defensores de esta medida la justifican bajo el argumento de «seguridad nacional», lo cierto es que afecta los ingresos económicos de miles de personas, jóvenes y mayores, que dependían de sus perfiles personales o empresariales en la plataforma. El ecosistema digital y sus procesos han sido una base económica desde hace años, y esta medida parece más un retroceso, como si un bulldozer hubiera pasado por un mercado popular arrasándolo todo.
Estados Unidos: un atraso frente a su avance
Se supone que Estados Unidos es un país altamente avanzado; de hecho, a menudo se compara con la claramente desarrollada China. Sin embargo, acciones como estas demuestran lo contrario. Esto parece más un ataque de protagonismo mediático, aunque no se puede negar su historial de logros significativos. Estados Unidos, como líder global, parece querer imponerse como una figura paternalista frente a otros países, pero con medidas como esta, su avance tecnológico queda en entredicho.
El Bitcoin en Estados Unidos
El mercado de criptomonedas también ha estado en movimiento debido a las acciones del expresidente Donald Trump. Antes de su posesión, el precio del Bitcoin alcanzó máximos históricos, superando los $100.000, impulsado por expectativas de políticas favorables al sector cripto.
Según Euronews, durante el fin de semana de su inauguración, Trump y la Primera Dama lanzaron monedas meme denominadas $MELANIA y $TRUMP. Este último token experimentó un notable crecimiento, alcanzando una capitalización de mercado de $13.5 millones e impulsando a Solana a un valor récord de $294.
En resumen, las acciones de Trump respecto al Bitcoin generan tanto expectativas como volatilidad en el mercado. A esto se suma la postura favorable hacia las criptomonedas de Hester Peirce, comisionada de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), lo que podría indicar un futuro prometedor para este sector. Eliminar a TikTok del territorio de USA simplemente es una paso en el poder y dominio de uno de los quiza mas introvertidos presidentes de EUA.